León XIV explica por qué eligió su nombre: “Responder a la revolución de la inteligencia artificial”

El nuevo pontífice

El Pontífice se presenta como heredero de León XIII, autor de la encíclica Rerum novarum, y propone actualizar la doctrina social ante los cambios provocados por la tecnología

León XIV reza ante la tumba de Francisco.

León XIV reza ante la tumba de Francisco.

sco Sforza/Vatican Media

Las revoluciones cambian y la Iglesia de Robert Francis Prevost quiere actualizar su misión ante los desafíos de esta nueva época. Más de un siglo atrás, con la encíclica Rerum novarum, León XIII abordó la revolución industrial, sentando las bases de la doctrina social de la Iglesia. Ahora, esos retos exigen una renovación. El nuevo Papa ha querido subrayar esa continuidad al presentarse como su sucesor directo.

Prevost ha convocado de nuevo a los cardenales para explicar la elección de su nombre, exponer sus ideas sobre el mundo y escuchar las opiniones del colegio. Durante dos horas de encuentro a puerta cerrada —sin cámaras ni transmisión— en la misma sala donde se celebraron las reuniones posteriores al cónclave, el Pontífice compartió su visión: si León XIII defendió la dignidad del trabajador, “hoy la Iglesia —ha dicho el Papa— está llamada a responder a una nueva revolución industrial y a los avances de la inteligencia artificial, que plantean nuevos desafíos para la dignidad humana, la justicia y el trabajo”.

Lee también

León XIII, el Papa que hizo descender la Iglesia a la Tierra

Ramón Álvarez
El papa León XIII en una instantánea de 1878

Problemas que, aunque de forma preliminar, ya habían sido planteados también en el ámbito del pontificado anterior, por ejemplo cuando Francisco participó en una sesión con los líderes del G7 en Apulia, respondiendo a una invitación de Giorgia Meloni, precisamente sobre estos temas.

Antes, León recordó a su predecesor con palabras de gratitud y respeto: “El Papa, desde san Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde servidor de Dios y de los hermanos, nada más que eso. Así lo han demostrado muchos de mis predecesores, y en especial Francisco, con su entrega en el servicio, su sobriedad de vida, su abandono en Dios durante la misión y su serena confianza al regresar a la Casa del Padre. Recogemos esta herencia preciosa y retomamos el camino animados por la misma esperanza que nace de la fe”.

El legado

León XIV citó a Francisco como modelo de humildad y sobriedad: “Recogemos esta preciosa herencia”

León XIV, en el momento de acceder al colegio cardenalicio este sábado

León XIV, en el momento de acceder al colegio cardenalicio este sábado

Sergi Rodríguez López-Ros

El discurso, difundido por la sala de prensa del Vaticano, concluyó con una cita del papa Pablo VI en el inicio de su pontificado en 1963: “Pase sobre todo el mundo como una gran llama de fe y de amor que encienda a todos los hombres de buena voluntad, ilumine los caminos de la colaboración mutua y atraiga sobre la humanidad, una vez más, la abundancia de los divinos favores, la misma fuerza de Dios, sin cuya ayuda nada es válido, nada es santo”.

Oración en la tumba de Francisco

De otra parte, en una visita no prevista en la agenda papal, León XIV ha acudido en la tarde del sábado a la iglesia de Santa María la Mayor, que fue la elegida por su precedecesor, Francisco, como lugar de eterno descanso. El Papa ha rezado ante la tumba de Bergoglio.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...