Actualmente nos encontramos en la era de las nuevas tecnologías, y la inteligencia artificial (IA) está a la orden del día. Tras su llegada, un debate se ha instaurado en la sociedad, dividiéndola en aquellos que confían en sus beneficios y aquellos que reniegan de ellos, asegurando que a la larga la herramienta podría sustituir a los trabajadores.
Se trata de la Inteligencia Artificial General (AGI por sus siglas en inglés) que se define como aquella herramienta con un software que incorpora inteligencia similar a la humana. Su diferencia con la IA tradicional es que el objetivo de este sería el autoaprendizaje, es decir, realizar tareas para las que no ha sido previamente entrenado. Esta es una de las bases que sustentan el miedo a la transformación laboral en el futuro.
Y es que, el propio Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ya aseguró que la expansión de esta herramienta no supondrá una amenaza para los profesionales, sino que será un avance más que permita mejorar la productividad laboral. Ahora, el empresario ha vuelto a poner el foco en esta AGI y en sus connotaciones a largo plazo.
¿Cuándo tendrá lugar el desarrollo de la AGI?
El desarrollo de esta Inteligencia Artificial General es uno de los avances más temidos. Y es que una gran parte de la sociedad opina que su llegada podría suponer el fin de la humanidad tal y como la conocemos. Precisamente en este pensamiento pesimista se ha basado Sam Altman en una reciente entrevista con el analista Ben Thompson.
Publicada en el podcast Stratechery, el empresario ha instado a la calma en este aspecto. De hecho ha llegado a asegurar que no falta mucho para que la AGI sea cosa del presente y no de un futuro lejano. “Si una IA puede hacer todo un trabajo de manera autónoma, para mí eso ya es AGI”, ha apostillado el experto.
Esto quiere decir que las inteligencias artificiales que ya pueden comprender tareas y hacerlas por sí solas ya podrían considerarse una Inteligencia Artificial General, sin necesidad de que la herramienta avance aún más. En este sentido, el final del que tanto se ha debatido podría estar a la vuelta de la esquina, y no hay más que ver las mejoras incorporadas en el generador de imágenes de Chat GPT 4 o el proyecto Copilot Studio.
¿Qué supone la llegada de la inteligencia artificial?
La transformación laboral y las aplicaciones de la IA en el trabajo para mejorar la productividad no son los únicos temas que Altam ha tratado en la entrevista. Según se ha desprendido, el empresario ha indagado en el futuro de esta herramienta y en su comercialización.
Las personas ya gozan de los servicios de IA como Gemini de Google o el LLaMA, que se implementa en Meta AI, la herramienta que ya aparece en la conocida aplicación de mensajería WhatsApp. De cara al futuro, su comercialización no será una novedad, pues “habrá millones de modelos, serán baratos y comunes”.
En definitiva, ese final de la AGI ya está ante nuestros ojos, aunque no se debe tomar como una amenaza, sino como un avance más. Así lo señalan también desde la ONU, donde aseguran que “la IA debe beneficiar a todos”, según el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres.