¿Se pueden congelar los panes precocidos que se venden en los súpers?

Consultorio de nutrición 

Nuestro nutricionista Aitor Sánchez responde a las dudas de los lectores 

Una buena alimentación también marca la diferencia en el ring

Horizontal

Pan industrial en el supermercado

Getty

¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas. 

Siempre se ha dicho que un alimento que se ha descongelado no se debe volver a congelar. Me entran dudas con el pan. Parece que está muy extendida la industria del pan precocido y congelado, que en los supermercados o tiendas simplemente meten al horno para descongelar y dar el último punto de cocción. Y también es habitual que ese pan lo compremos una vez por semana y volvamos a congelar. ¿Se puede hacer esto o ese pan que adquirimos ya no se debe volver a congelar? Gracias (Luis González, lector)

Hola Luis,

Dado que no se trata en sí mismo de la congelación y descongelación de un alimento, sino de descongelar un ingrediente/preparación, cocinarlo y luego congelar el plato final; dería equivalente a si descongelásemos unas judías verdes de bolsa ultracongeladas, cocinamos un hervido y posteriormente las raciones sobrantes las congelamos. No se trata por tanto de congelar y descongelar múltiples veces un alimento.

Esa pauta tan conocida se refiere a alimentos que hemos puesto a descongelar, pero que finalmente no hemos usado en cocina, y por tanto podríamos plantearnos el volver a congelarlos. Eso es lo que no se recomienda, especialmente si se ha alcanzado la descongelación por completo, dado que en ese proceso habrá existido una proliferación de microorganismos, que si se hace repetidas veces puede ponernos en peligro.

Comida en congelador

Comida en congelador

Getty Images/iStockphoto

En estos casos donde ya tenemos el producto descongelado, es mucho más recomendable el cocinarlo en una receta y congelarlo tras esa cocción. De ese modo se habrá reducido drásticamente su recuento de microorganismos y será más seguro conservarlo.

Igualmente, debemos recordar que no podemos estirar esta práctica hasta el infinito, ya que el cocinado no es una técnica de esterilización, sí puede ser muy útil para rebajar carga microbiana, pero si un alimento está en mal estado no solo tiene presencia de microorganismos vivos, sino que puede haber toxinas que pongan en riesgo nuestra salud y que son mucho más resistentes al calor.

Soy diabético tipo 2 con aplicación de insulina por la mañana en ayunas, y también insuficiencia renal. Tengo 71 años. ¿Qué tipo de dieta sería la más adecuada en mi caso? Muchas gracias (Josep Fourcade, lector) 

Hola Josep,

Tu caso es lo suficientemente particular como para trabajarlo en consulta profesional de nutrición, no solo porque sean cuestiones clínicas, sino porque habría que personalizar todo a tu situación.

Por ejemplo, ser diabético tipo 2 con insulina por la mañana nos dice muy poco. Deberíamos saber: ¿cómo has llegado a esa situación? ¿Qué pronóstico tienes? ¿Has estado anteriormente con anti-diabéticos orales? ¿Tienes otros factores de riesgo? Y con todo ello orquestar un plan de alimentación y ejercicio que nos pudiera permitir que incluso si estás en una buena situación, pudieras no depender de la medicación.

Te dejo por aquí unas recomendaciones generales sobre diabetes 2 que te pueden ayudar.

Inyector de pluma de liraglutida con aguja para tratar la diabetes tipo 2, obesidad, GLP-1

Inyector de pluma de liraglutida con aguja para tratar la diabetes tipo 2, 

PETER TOGEL / Europa Press

Igualmente, que tengas insuficiencia renal es muy poca información, porque sería importante conocer qué funcionamiento o filtración conservas, si tienes o no diálisis regulares, si acompañas con medicación... Y sí por tanto esa pauta clínica renal hay que trasladarla por ejemplo a una dieta de control de sodio o de potasio entre otras muchas cuestiones.

En definitiva, hay infinidad de variables que es imposible juzgar sin un análisis clínico, a las que luego habría que sumar todas tus cuestiones y rutinas personales.

Te dejo por aquí información general sobre alimentación en insuficiencia renal. En el consultorio buscamos resolver dudas, pero desgraciadamente nos resulta imposible orientarte sobre un plan de alimentación clínico. Te recomendamos que vayas a consulta con nutricionista y que preguntes a tu médico que es quien mejor conoce tu caso.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...