Israel y Hamas alcanzan un acuerdo para el alto el fuego en Gaza

Guerra en Oriente medio

El pacto empezará a aplicarse el domingo con la liberación de tres secuestrados

Israel suspende la votación sobre el alto el fuego tras acusar a Hamas de modificar el acuerdo

Israel y Hamas alcanzan un acuerdo para el alto el fuego en Gaza
Video

Así se ha celebrado y anunciado el alto el fuego en Gaza

AFP

Tras otra jornada frenética de negociaciones en Doha, Israel y Hamas llegaron la noche del miércoles, al fin, a un acuerdo de cese al fuego en Gaza y liberación de rehenes en tres fases, de las que solo se han definido las características de la primera.

El refrán reza que el diablo está en los detalles, y los mediadores Qatar, Egipto y Estados Unidos tuvieron que lidiar con los últimos desacuerdos sobre el cronograma del retiro de las tropas israelíes –especialmente en el estratégico corredor Filadelfia, fronterizo con Egipto–, aunque al cierre de esta edición el premier israelí, Beniamin Netanyahu, aseguraba que durante la noche esperaba “ultimar elementos”.

El presidente electo Donald Trump fue el primero en festejar el pacto “épico”, que se selló antes de su asunción, como reclamaba. Luego, el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, se encargó de hacerlo oficial en nombre de los negociadores indirectos y remarcó que el alto al fuego empezará a regir este domingo.

El humo asciende a través de los escombros de un edificio destruido en el campo de refugiados de Bureij, en Gaza

El humo asciende a través de los escombros de un edificio destruido en el campo de refugiados de Bureij, en Gaza

EYAD BABA / AFP
Lee también

Las claves del acuerdo para el alto el fuego en Gaza

Agencias
Protestas Israel rehenes Netanyahu Gaza acuerdo paz Biden

Hamas entregará a los 94 rehenes en varias semanas, e Israel excarcelará un millar de palestinos

Para este jueves se espera que el gobierno de Netanyahu termine de respaldar el pacto con una votación, primero en un gabinete reducido de seguridad y luego en el pleno de ministros. Una vez aprobado el trato, la ley israelí establece un plazo de 24 a 48 horas para la presentación de apelaciones ante el Tribunal Supremo, pero ninguno de los procesos presenta a priori obstáculos.

En el primer día, según medios israelíes y palestinos, se produciría la liberación de los primeros tres secuestrados. Las devoluciones de rehenes se repetirían al inicio de cada semana (cuatro en el día 7, y tres en las jornadas 14, 21, 28 y 35) y en la última semana se daría el regreso de los 14 restantes para completar los 33 previstos en la fase inicial.

Horizontal

Palestinos reaccionan a las noticias sobre un acuerdo de alto el fuego con Israel, en Deir Al-Balah, en el centro de la franja de Gaza.

Ramadan Abed / Reuters

En ese plazo, Israel excarcelaría a entre 990 y 1.650 prisioneros palestinos, incluyendo a todas las mujeres y menores de 19 años y a algunos condenados a prisión perpetua, quienes serían deportados a Gaza, Catar o Turquía. Además, el Estado hebreo realizaría un repliegue gradual de sus tropas, permitiría el regreso de civiles palestinos al norte de la franja y aumentaría la entrada de ayuda humanitaria.

No obstante, la puesta en práctica de lo escrito en el papel promete ser desafiante y de su aplicación sin inconvenientes depende, en gran medida, que las partes puedan avanzar hacia la siguiente ronda de –difíciles– negociaciones sobre las otras dos fases del acuerdo, en las que debería completarse el intercambio, alcanzar un alto el fuego definitivo y definir los lineamientos para la reconstrucción y gobernanza del enclave palestino.

Sin garantías explícitas para un alto el fuego definitivo, analistas temen que Israel opte por retomar los ataques tras la primera fase de tregua, en pos de perseguir la “victoria total” prometida por Netanyahu y de evitar una ruptura con el ala más radical de su coalición.

Este temor se acrecentó este miércoles, después de que medios israelíes informaran que el premier israelí habría intentado conseguir el apoyo al acuerdo de su ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, asegurándole que solo cumpliría la etapa inicial y que la invasión israelí en Gaza se reanudaría, incluso con más fuerza y mayores restricciones al ingreso de ayuda humanitaria.

Los mediadores han prometido a Hamas que el cese al fuego continuará el tiempo que sea necesario para asegurar el avance a la fase dos y apuestan a que el éxito de la etapa inicial impida que Netanyahu se arriesgue a reactivar su ofensiva, abandonando al resto de los secuestrados.

Horizontal

Los manifestantes que piden el regreso de los rehenes retenidos por Hamas celebran el anuncio del alto el fuego en Tel Aviv

Amir Levy / Getty

En este contexto, el acuerdo trae una mezcla de alivio y sufrimiento. Para los familiares de los 94 rehenes aún cautivos, la liberación gradual los mantendrá en vilo por semanas para saber cuántos de los secuestrados vuelven con vida y en qué condiciones, mientras que muchos parientes deberán esperar a los diálogos de las siguientes fases para recuperar a sus seres queridos.

“Se viene otra montaña rusa. ¿Está vivo o no? ¿Debería preparar un funeral o una celebración?”, le aseguró a la agencia AP Daniel Lifshitz, nieto de Oded, rehén de 84 años.

De lado de los civiles palestinos en Gaza, exhaustos, hubo celebraciones desde el minuto uno, un respiro a más de 15 meses de ataques israelíes indiscriminados que han matado a más de 46.000 personas y los han sometido a una catástrofe humanitaria sin precedentes. Cuando el pacto entre en vigor, muchos desplazados comenzarán otro desgastante regreso sin saber si sus hogares siguen en pie y para rescatar miles de cuerpos bajo los escombros.

“Ya no nos queda fuerza. Esperamos que ya no haya más sangre, asesinatos, heridos, destrucción ni desplazamiento. Es suficiente”, afirmó Rami Abu Shera, un exiliado en Jan Yunis, resumiendo el sentimiento generalizado de los gazatíes.

El éxito de la primera fase determinará si Netanyahu se arriesga o no a reactivar la ofensiva

Los bombardeos israelíes en Gaza no dieron respiro, ni siquiera ante el inminente cese al fuego. En paralelo a las últimas horas de negociaciones, el Ejército israelí mató al menos 33 palestinos, según fuentes sanitarias de la franja, sumándose a los 62 fallecidos en las 24 horas anteriores.

En el ataque más mortífero del martes, un bombardeo israelí contra una vivienda en Deir el Balah asesinó a 11 personas, mientras que otro ataque contra una escuela-refugio en Ciudad de Gaza causó siete víctimas.

Ruinas de bombardeos en la ciudad de Gaza, en una imagen obtenida ayer

Ruinas de bombardeos en la ciudad de Gaza, este miércoles

Mahmoud Issa / Reuters

Además, el Ejército hebreo bombardeó un puesto de comida en la zona humanitaria de Mawasi y mató a tres palestinos. Entre los fallecidos se encontraban Ali al Mughrabi, un expreso palestino liberado en 2011 durante el intercambio por el soldado israelí Gilat Shalid, y el periodista local Ahmed Al Shayah, el 204º trabajador de medios asesinado en 15 meses de ataques israelíes.

A sabiendas de que Israel suele intensificar sus ataques en la víspera de las treguas y ante la volátil situación, la Defensa Civil de Gaza ha pedido a sus habitantes que “no se acerquen a las zonas” con presencia de fuerzas israelíes “hasta que se conozcan los detalles de los términos del acuerdo y su entrada en vigor”.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...