Trump despide a los empleados del departamento de Justicia que trabajaron en sus investigaciones penales

EE.UU.

El presidente también suspende de empleo a varios altos cargos de liderazgo de la agencia USAID para la ayuda exterior

Horizontal

El presidente de EE.UU., Donald Trump, este lunes en Miami, Florida

Mark Schiefelbein / Ap-LaPresse

Donald Trump ha iniciado la purga de su istración. El departamento de Justicia ha despedido a todos los funcionarios que trabajaron en las investigaciones penales del fiscal especial Jack Smith en sus dos casos federales, por tratar de revertir las elecciones del 2020 y por llevarse y retener documentos clasificados en su residencia de Mar-a-Lago tras abandonar el poder. Además, este mismo lunes ha destituido a gran parte de los dirigentes de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), encargada de la ayuda exterior, que ya congeló el viernes casi en su totalidad.

El fiscal general en funciones, James McHenry, ha informado de su despido a los empleados del departamento de Justicia “que desempeñaron un papel significativo en el procesamiento del presidente Trump”, alegando que “no confía en que esos funcionarios ayuden a implementar fielmente la agenda del presidente” y con el objetivo de “poner fin a la instrumentalización del gobierno”, ha dicho un funcionario del departamento en un comunicado.

Lee también

Se trata del comienzo de la “venganza” que prometió Trump durante la campaña contra todos aquellos que hayan participado en sus investigaciones penales. La cabeza de turco era el fiscal especial Smith, nombrado por el anterior fiscal general Merrick Garland para aportar independencia a la causa penal, pero ya presentó su dimisión a principios de enero avanzándose a esa decisión. En noviembre, tras la victoria de Trump en los comicios, retiró todos los cargos contra el entonces presidente electo, alegando que la doctrina del departamento de Justicia es no procesar a mandatarios.

El funcionario que ha anunciado esta decisión no ha dado la cifra de cuantos empleados iban a ser despedidos. Smith se rodeó de un equipo de 40 abogados para investigar a Trump y logró su imputación, por parte de un jurado popular, en ambos casos. Cuando finalmente retiró los cargos y la jueza cerró el caso, algunos de ellos abandonaron la istración y volvieron a sus trabajos.

Aunque ninguno de los casos penales llegó a juicio, el fiscal publicó un informe en el que aseguró que tenía evidencia “suficiente” como para llevar a juicio al republicano y conseguir su condena. En el informe, enviado al Congreso, Smith lamentó los numerosos desafíos legales que enfrentaron ambos casos desde que logró la imputación de Trump. Entre ellos, el fallo del Tribunal Supremo que reconoció la inmunidad al presidente por los delitos cometidos en “actos oficiales” durante su mandato, que forzó varios aplazamientos, así como la candidatura electoral de Trump y su posterior victoria en los comicios, que imposibilitó el comienzo del juicio.

Los despidos podrían enfrentar desafíos legales, pues los empleados de carrera solo pueden ser suspendidos por mala conducta

Los despidos anunciados no tienen precedentes en la historia moderna y podrían ser desafiados en los tribunales. La justificación de la pérdida de “confianza” contradice décadas de legislación de la función pública, que establece que los empleados de carrera solo pueden ser despedidos por mala conducta o bajo rendimiento, no por hacer su trabajo.

La purga coincide con una iniciativa liderada por Ed Martin, fiscal interino en Washington, quien ha lanzado una investigación sobre los fiscales que presentaron cargos de obstrucción contra algunos participantes del asalto al Capitolio. Estos cargos fueron desestimados tras una decisión de la Corte Suprema el verano pasado, que limitó la capacidad de los fiscales federales para usar esa disposición legal.

Además, también este lunes, unos 60 de la agencia USAID para la ayuda exterior han sido suspendidos de empleo, pero no de sueldo, según informan varios medios estadounidenses que han tenido al correo enviado por el de la agencia en funciones, Jason Gray. En él, explica que el equipo de Trump “ha identificado varias acciones dentro de USAID que parecen estar diseñadas para eludir” una orden ejecutiva del presidente Trump.

“Como resultado, hemos puesto a varios empleados de USAID en licencia istrativa con sueldo completo hasta nuevo aviso mientras completamos nuestro análisis de estas acciones”, decía el correo electrónico. La decisión parece afectar a la mayoría de empleados de carrera con puestos de liderazgo en la agencia. Llega tan solo dos días después de una de las primeras decisiones del nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio: congelar toda la ayuda militar, humanitaria y para el desarrollo exterior durante 90 días, plazo en el que el jefe de la diplomacia decidirá si debe reanudarse.

La semana pasada, Trump también despidió a los encargados de fomentar criterios de diversidad en la istración

Supondrá un freno inmediato a la ayuda humanitaria del principal donante mundial, que en el año fiscal 2023 distribuyó unos 72.000 millones de dólares en asistencia contra desastres naturales y humanitarios. La orden del departamento de Estado establece una exención para la ayuda alimentaria de emergencia, así como para la financiación militar extranjera para Israel y Egipto. Estos dos países hacen frontera con Gaza, lo que parece indicar que Trump no está del todo convencido, como señaló en una reciente rueda de prensa, con que el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamas pueda sostenerse en el tiempo.

Las dos decisiones conocidas hoy se añaden a la suspensión de empleo, aunque no de sueldo, de todos los funcionarios dedicados a fomentar criterios de diversidad e inclusión en la contratación pública, anunciada la semana pasada. Esta acción se dio en cumplimiento del decreto que firmó Trump durante su primera noche en la Casa Blanca, que ordenó el desmantelamiento generalizado de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que priorizan la equidad racial, de género, religiosa y de capacitación en la contratación pública.

En conjunto, son una muestra de cómo Trump pretende transformar por completo la istración y se espera que se le sumen nuevos despidos en otros departamentos, como el Pentágono, o agencias como la CIA. El presidente ha aprendido de los frenos que tuvo durante su primer mandato y está decidido a hacerse un gobierno a su medida.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...