León XIV, un nombre que invoca el impulso del catolicismo en EE.UU.

Por qué León

León XIII (1875-1903) fue el gran impulsador del catolicismo en norteamérica, elemento tal vez clave en la elección nominal del nuevo Papa

Directo | Robert Prevost es el nuevo Papa: reacciones desde San Pedro en directo

Horizontal

León XIV, en el balcón de la Plaza de San Pedro. 

Andrew Medichini / Ap-LaPresse

El cardenal Prevost, 267 Papa de la Iglesia católica, gobernará bajo el nombre de León, siendo el decimocuarto Papa que opta por este hombre. El último fue Leon XIII, el cardenal Pecci, que rigió la iglesia entre 1875 y 1903. León XIII fue, además, el responsable de la expansión del catolicismo en EE.UU. Ahí puede estar la clave de la elección nominal de Prevost, estadounidense nacido en Chicago en 1955.

Lee también

Las primeras palabras de León XIV: Gracias a Francisco y un mensaje: “Queremos ser una iglesia que camina, que busca la paz”

La Vanguardia
Horizontal

Leon XIII murió a los 93 años (el segundo Papa más anciano de la historia) y su pontificado duró 25 años, el cuarto más largo de la historia. Tomo posturas sociales relevantes, como su apoyo a los derechos de los trabajadores en la encíclica Rerum Novarum

Encíclicas clave

En dicha encíclica, el predecesor nominal de León XIV criticó el capitalismo desenfrenado y también el socialismo marxista. No obstante, el documento definió lo que se considera la Doctrrina Social de la Iglesia tras la Revolución Industrial. León XIII defendió los derechos de los trabajadores, incluyendo un salario justo, condiciones laborales dignas y el derecho a formar asociaciones o sindicatos cristianos. 

León XIII también luchó contra una herejía muy particular: el americanismo, que defendía la cesión de la Iglesia ante el mundo moderno. En su encíclica Testem benevolentiae nostrae, dirigida al entonces cardenal de Baltimore, procuraba proteger a la Iglesia del liberalismo. Rechazó frontalmente la idea de que “la Iglesia en América sea diferente de lo que es en el resto del mundo”

Doctrinalmente, impulsó la fe en la Virgen María y en el valor de la oración del Rosario, al que dedicó más de 10 encíclicas.

Otros papas León 

El primer papa que tomó el nombre de León gobernó la Iglesia entre 440 y 461. Pasó a la historia con el sobrenombre de El Magno, y a la anécdota por su reunión con Atila el Huno. León II (682-683) no dejó imprenta en la Iglesia: su papado no llegó a los 12 meses. Caso contrario fue el de León III, Papa entre 795 y 816, una época de confrontaciones en el seno de la Iglesia. León III se puso bajo la protección de Carlomagno, ya que estaba perseguido por los partidarios de su predecesor en el trono de San Pedro. Fue él quien coronó a Carlomagno como emperador romano.

En funciones más políticas que pastorales, León IX (1049-1054) propició el Cisma de Oriente, la división entre católicos romanos y ortodoxos. La historia reservó a su sucesor nominal, Leon X (1513-1521), un Medicis, otro enfrentamiento: con Martín Lutero, por la Reforma. Su bula Exurge Domine condenó como herejías las Tesis luteranas.

Lee también

Euforia en la plaza de San Pedro ante la elección del nuevo Papa

Martí Abad
Horizontal

Prevost, de tradición Agustina, repite el nombre que asumió Annibale de la Genga (1823-1829), Leon XII, que reformó el sistema educativo con el apoyo de los jesuitas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...