El misionero que Francisco quiso traer a Roma

El nuevo Pontífice

El sucesor de Bergoglio comparte su visión pastoral y su preocupación por el clima

Papa León XIV celebra su primea misa como nuevo Papa, última hora sobre Prevost

El papa Francisco y su sucesor, entonces el cardenal Robert Francis Prevost, en febrero en la plaza de San Pedro

El papa Francisco y su sucesor, entonces el cardenal Robert Francis Prevost, en febrero en la plaza de San Pedro

Vatican Media

La relación de Robert Francis Prevost y Jorge Mario Bergoglio comenzó mucho antes de que Francisco se instalara en el Vaticano. Prevost era prior general de los agustinos, y viajaba a Argentina para visitar a los de esta antigua orden. Fue entonces cuando conoció al cardenal Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, con el que coincidía en una visión muy parecida de la Iglesia, especialmente en la atención a los pobres y su lectura pastoral. Como Francisco, su sucesor también defiende sin tapujos la necesidad de tomar acciones para frenar la emergencia climática, conoce profundamente el continente de América Latina –y especialmente sus periferias– y ha estado en la diana de algunos de los sectores más ultraconservadores.

El papa León XIV citó ayer en varias ocasiones a su antecesor desde el balcón de las bendiciones, comenzando por la última vez que Francisco se asomó el día de Pascua. Durante su última hospitalización también tuvo un rol protagonista al presidir uno de los rosarios por la salud del argentino, el pasado 3 de marzo en la plaza de San Pedro. Era uno de sus más estrechos colaboradores, pero también de los más discretos. Desde que llegó a Roma apenas se le podía ver participando en actos como el resto de cardenales. En esto su estilo, más reservado, será muy diferente del de Francisco, más bromista y alérgico a los protocolos.

De León XIII a León XIV

El polaco Juan Pablo II fue el papa más longevo del siglo XX, al frente de la Iglesia católica durante 27 años. Desde 1878, León XIV es el duodécimo Papa

de Roma

León XIII 1878-1903

Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci

1880

1900

Pío X

1903-1914

Giuseppe Sarto

Benedicto XV

1914-1922

Giacomo della Chiesa

1920

Pío XI

1922-1939

Achille Ratti

1940

Pío XII

1939-1958

Eugenio Pacelli

Juan XXIII

1958-1963

Angelo Giuseppe Roncalli

1960

Pablo VI

1963-1978

Giovanni Battista Montini

1980

Juan Pablo I

1978

Albino Luciani

Juan Pablo II 1978-2005

Karol Wojtyla

2000

Benedicto XVI

2005-2013

Joseph Ratzinger

2020

Francisco

2013-2025

Jorge Mario Bergoglio

León XIV

2025

Robert Francis Prevost​​​​

De León XIII a León XIV

El polaco Juan Pablo II fue el papa más longevo del siglo XX, al frente de la Iglesia católica durante 27 años. Desde 1878, León XIV es el duodécimo Papa

de Roma

León XIII 1878-1903

Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci

1880

Pío X

1903-1914

Giuseppe Sarto

1900

Benedicto XV

1914-1922

Giacomo della Chiesa

1920

Pío XI

1922-1939

Achille Ratti

1940

Pío XII

1939-1958

Eugenio Pacelli

Juan XXIII

1958-1963

Angelo Giuseppe Roncalli

1960

Pablo VI

1963-1978

Giovanni Battista Montini

1980

Juan Pablo I

1978

Albino Luciani

Juan Pablo II 1978-2005

Karol Wojtyla

2000

Benedicto XVI

2005-2013

Joseph Ratzinger

2020

Francisco

2013-2025

Jorge Mario Bergoglio

León XIV

2025

Robert Francis Prevost​​​​

De León XIII a León XIV

El polaco Juan Pablo II fue el papa más longevo del siglo XX, al frente de la Iglesia católica durante 27 años. Desde 1878, León XIV es el duodécimo Papa de Roma

León XIII 1878-1903

Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci

Benedicto XV

1914-1922

Giacomo della Chiesa

Pío XII

1939-1958

Eugenio Pacelli

Pablo VI

1963-1978

Giovanni Battista Montini

Juan Pablo II 1978-2005

Karol Wojtyla

Francisco

2013-2025

Jorge Mario Bergoglio

1880

1900

1920

1940

1960

1980

2000

2020

Pío X

1903-1914

Giuseppe Sarto

Pío XI

1922-1939

Achille Ratti

Juan XXIII

1958-1963

Angelo Giuseppe Roncalli

Juan Pablo I

1978

Albino Luciani

Benedicto XVI

2005-2013

Joseph Ratzinger

León XIV

2025

Robert Francis Prevost​​​​

De su máxima confianza

Francisco le eligió para uno de los puestos clave en el Vaticano: el seleccionador de obispos

Todo comenzó en el 2014, solo un año después de que el argentino fuera nombrado pontífice. Decidió encomendarle la misión de poner paz en la diócesis peruana de Chiclayo, como apostólico. Era una tarea difícil, porque por aquel entonces la conferencia episcopal peruana estaba muy agitada. señalados del Sodalicio de Vida Cristiana, organización disuelta por decisión del papa Francisco por haber cometido todo tipos de abusos, han llevado a cabo estos días una enorme ofensiva contra él.

En estas aguas revueltas Prevost debió cumplir un buen papel, porque años después, en el 2023, su antecesor decidió ponerle al frente de uno de los departamentos vaticanos más delicados al nombrarle prefecto del Dicasterio para los Obispos. Es decir, le encomendó que se convirtiera en el ojeador al frente de seleccionar a los obispos de todo el mundo, con el fin de que fueran pastores cercanos al pueblo, como deseaba Francisco. Esa es también la visión de su sucesor. Un obispo, solía decir Prevost, debía ser ante todo un pastor, y no un príncipe. No solo eso: Bergoglio le tenía en tanta consideración que le nombró presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, consciente de su amplio conocimiento del continente.

Lee también

León XIV, el segundo papa del continente americano que habla español

SERVIMEDIA

En los últimos años Prevost se había convertido en una de las piezas clave del Vaticano de Francisco, apoyándole en decisiones muy complicadas también sobre la Iglesia de Estados Unidos. Por ejemplo, al cesar a un obispo de Texas, Joseph Strickland, un irador de Donald Trump conocido por ser un altavoz de las críticas al pontífice argentino. Prevost siempre se mantuvo a su lado. “Gracias a Francisco construimos puentes”, exclamó ayer el nuevo obispo de Roma. Los 133 cardenales encerrados en la Sixtina votaron continuidad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...