Rusia y Ucrania acuerdan canjear mil prisioneros por cada bando en su primer encuentro directo en tres años

Guerra en Europa

El jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, expresa su satisfacción y dice que Rusia está lista para seguir hablando

Los negociadores de Kyiv plantean llegar a un acuerdo de alto el fuego, pero no se logra parar la guerra

Horizontal

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, a su salida del palacio Dolmabahçe de Estambul, donde se celebraron las negociaciones

Murad Sezer / Reuters

Las primeras negociaciones directas de paz en tres años entre Rusia y Ucrania (sin intermediación de terceros, como Estados Unidos en los últimos meses) han concluido en la ciudad turca de Estambul tras casi dos horas de reunión en el palacio de Domabahçe.

El primer resultado conocido junto al estrecho del Bósforo es un pacto para intercambiar 1.000 prisioneros de guerra por cada bando. Los negociadores ucranianos pidieron un encuentro entre los presidentes de ambos países, el ruso Vladímir Putin y el ucraniano Volodímir Zelenski. Y también plantearon la posibilidad de alcanzar un alto el fuego, una prioridad para Kyiv. Para eso se necesita tiempo y más encuentros, respondieron los rusos. De momento, los combates siguen.

El jefe de la delegación enviada por Moscú, Vladímir Medinski, ha dicho que está “en general satisfecho con el resultado” y que la parte rusa está lista para nuevos os para buscar una solución a la guerra entre los dos países eslavos.

Visiones distintas de una posible tregua

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, que encabezaba el equipo negociador de Kyiv, ha señalado que habían planteado la adopción de un alto el fuego.

La implementación de una tregua de 30 días era el principal objetivo de los negociadores ucranianos, dijo un día antes el presidente Zelenski.

Medinski dijo, por su parte, que sobre esta cuestión ahora ambas partes deben “presentar” y “detallar” su “visión”. “Una vez presentada esta visión, creemos que será apropiado continuar nuestras negociaciones”, añadió el negociador ruso en una breve declaración a la prensa.

El Kremlin lleva rechazando la posibilidad de una tregua de 30 días de duración desde marzo, cuando la propuso por primera vez el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convertido en mediador en el conflicto tras el comienzo de su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

Uno de los pocos ámbitos de cooperación

Putin alega que un alto el fuego prolongado permitiría a Ucrania rearmarse con armas occidentales, reorganizarse en el frente y reforzar sus filas con la movilización militar de su población. Rusia prefiere iniciar negociaciones de paz sin que se detengan los combates, pero Ucrania es partidaria de acordar una tregua y después dialogar sobre el proceso para terminar el conflicto. 

Umérov también ha anunciado que se logró un acuerdo para llevar a cabo un nuevo intercambio de prisioneros, mil por cada bando. Medinski confirmó haber alcanzado este pacto, que “pronto” se pondrá en marcha.

El intercambio de prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos de cooperación entre Moscú y Kyiv que ha funcionado en más de tres años de hostilidades. El pasado mes de abril ambos bandos liberaron más de 240 militares cada uno.

Según el medio ucraniano The Kyiv Independent, fue el 63.º canje de prisioneros de guerra desde que se inició el conflicto, en febrero de 2022, cuando Putin envió decenas de miles de soldados al territorio del país vecino.

El siguiente paso es un encuentro entre Putin y Zelenski , dice el líder de los negociadores ucranianos

El exministro de Cultura ruso Vladímir Medinski es asesor para asuntos culturales de Putin. Su nombramiento al frente de la delegación rusa provocó el jueves críticas por parte de los funcionarios ucranianos. Zelenski, que había retado al presidente ruso ir a Estambul para hablar con él cara a cara, criticó el bajo rango de los enviados rusos y calificó la delegación de “pura fachada”.

Eso inició un intercambio de insultos y acusaciones entre los gobiernos de los dos países. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llamó “patético” a Zelenski por insistir en reunirse personalmente con Putin.

Esta situación casi hace descarrilar las conversaciones, que en principio estaban previstas para el jueves, 15 de mayo. En vez de viajar a Estambul, Zelenski voló a la capital de Turquía, Ankara, donde se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Solo tras ese encuentro dio luz verde al envío de una delegación a Estambul para negociar con los rusos. Finalmente, se decidió aplazar el encuentro a este viernes, día 16.

Rustem Umérov ha indicado que “la parte ucraniana pidió negociaciones directas ente los jefes de Estado” de los dos países (Zelenski y Putin) y que Moscú “tomó nota de la petición”.

El ministro de Defensa ucraniano dijo la primera prioridad de las conversaciones era liberar a los prisioneros de guerra, luego lograr un alto el fuego. Ahora Kyiv cree que el próximo paso debería ser un encuentro entre los líderes de los dos países, añadió.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...