En 1982, toda una generación de jugadores se enamoró del Sinclair ZX Spectrum, un pequeño ordenador de 8 bits capaz de conjurar magia en los televisores de cientos de hogares. Michael Jackson, Madonna, el cubo de Rubik, E.T., Regreso al Futuro o los Cazafantasmas. ¡Desde Robocop hasta Batman! Los años 80 estuvieron marcados por un sinfín de iconos culturales que perduran a día de hoy. Dentro del mundo del videojuego, no sería exagerado afirmar que Sinclar ZX Spectrum abrió la veda del fenómeno que vivimos hoy en día tanto en España como en el resto del mundo. Por aquel entonces, la tecnología no permitía alcanzar los fastuosos gráficos a los que hoy estamos más que acostumbrados. En pantalla se aglutinaban unos cuantos píxeles de colores y con eso era más que suficiente para pasar tardes enteras de disfrute frente al televisor y tras los mandos. Momentos que anidan en los recuerdos más preciados de toda una generación. Sin miedo a las limitaciones técnicas, la industria abrazó el talento de los mejores artistas de la época para ilustrar las portadas de sus videojuegos. Nombres como el de Alfonso Azpiri reinterpretaron, a golpe de pincel, lo que se veía en pantalla. Y lo hicieron sin siquiera imaginar que estaban haciendo historia. De aquellos años no solo perdura un recuerdo imborrable de interminables tardes de disfrute. Perdura, también, el arte de unas portadas que eran mucho más que portadas. Eran invitaciones a soñar.
Alfonso Azpiri
Alfonso Azpiri nació en Madrid en 1947. Aunque estudió la carrera de piano, su afición por el dibujo le hizo dejar la música para dedicarse a la historieta. En 1972 colabora por primera vez en la revista Trinca con las series Dos fugitivo sen Malasia y Alpha Cosmos. Posteriormente trabajó un largo período de tiempo colaborando para Italia en revistas eróticas. Unos años más tarde ve la luz su primer personaje, Zephid, basado en fantasía heroica. Su siguiente personaje, Lorna, con inquietantes historias de ciencia ficción con trasfondo erótico, se ha publicado en todo el mundo, en revistas tan prestigiosas como Heavy Metal y Penthouse. Pesadillas y Otros sueños son dos obras de ciencia ficción también publicadas en el extranjero. Dada su afición a este género, colabora en la película El caballero del dragón, de Fernando Colomo, diseñando trajes espaciales y naves. El 10 de abril de 1988 es portada del suplemento del diario El País, con un nuevo personaje infantil llamado Mot, que durante cuatro años se publica periódicamente en el suplemento hasta completar un total de seis libros. A causa del éxito que obtiene este personaje, L´Studio-Canal Plus Internacional se interesa por el proyecto para una serie de dibujos animados, que se llega a emitir por primera vez en las televisiones internacionales en 1995. Aparte de sus publicaciones en revistas, su inquietud le ha llevado por otros caminos, como los nuevos campos de la informática, y realiza 200 carátulas para juegos y programas de ordenador, entre ellos para dos de sus más famosos personajes: Lorna y Mot. Sus dibujos, tanto de historietista como de ilustrador, se han publicado y se publican en países como Francia, Italia, Suecia, Bélgica, Alemania, Brasil, España y Estados Unidos.
Ver ficha de Alfonso Azpiri »