«Lean a Ravelo, háganse ese favor. Es uno de nuestros imprescindibles». Negra y mortal Un tío con una bolsa en la cabeza trata sobre un tío con una bolsa en la cabeza.Y ese tío es Gabriel Sánchez Santana ;Gabrielo para los amigos;, alcalde corrupto del no menos corrupto municipio de San Expósito, a quien dos desconocidos han dejado maniatado con la cabeza metida en una bolsa de basura tras atracarlo en su propia casa. Sin posibilidad de liberarse o pedir auxilio, condenado, salvo azar o milagro, a la muerte por asfixia, Gabrielo dedicará sus últimos momentos a intentar averiguar quiénes son los asaltantes y si estos actuaban por su cuenta o seguían las órdenes de un tercero. De este modo, en el repaso a una vida de egoísmos, ambiciones y deslealtades, se convertirá en el peculiar investigador de su propio asesinato aún antes de su consumación. Este texto claustrofóbico y violento es, además de una poderosa y singular novela negra ;cuyos códigos maneja y deconstruye;, una lúcida memoria de la vida política y económica española en las últimas décadas, un relato de oportunidades perdidas y relaciones truncadas que funciona también como una incisiva indagación ética sobre la justicia, la lealtad y el perdón.
Alexis Ravelo
Alexis Ravelo (1971-2023) era un escritor calvo que nació y que sobrevivía a régimen de cervezas y bocadillos de chopped en Las Palmas de Gran Canaria. Contra todo pronóstico, ocupó un lugar relevante en la narrativa española actual. Además de novelas, escribió libros infantiles, volúmenes de relatos para adultos, guiones,obras teatrales y hasta el libreto de una ópera.Su primera novela fue Tres funerales para Eladio Monroy, que abre una serie de novelas protagonizadas por el mismo personaje: Solo los muertos, Los tipos duros no leen poesía y Morir despacio. También publicó el díptico«La iniquidad», formado por La noche de piedra y Los días de mercurio. La estrategia del pequinés supuso su descubrimiento por parte de la crítica y los medios nacionales. Constantemente reeditada y a punto de ser adaptada al cine, obtuvo el Premio Dashiell Hammett 2014, así como otros galardones entre los que figuran el Premio Tormo 2014 o el Premio Novelpol 2014 (ex aequo con Donde lenguas, escrito por Rosa Ribas y Sabine Hofmann). Tras esta novela, vinieron otras, también de semen y sangre: La última tumba (XVII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe), Las flores no sangran (PremioValencia Negra 2014 y también traducida al francés) o El viento y la sangre, escrita con seudónimo como M. A. West. Tras explorar otros caminos literarios con sus novelas más recientes (La otra vida de NedBlackbird y Los milagros prohibidos), Ravelo retomó su saga más golfa, irreverente y crítica. Y, como siempre, sospechaba que Dios está de vacaciones.
Ver ficha de Alexis Ravelo »