Marina Rivers es una de las creadoras de contenido más influyentes del panorama nacional actual. La madrileña, con tan solo 22 años, ha conseguido acumular cerca de 10 millones de seguidores entre Instagram y TikTok, una cifra que la coloca en la élite de las influencers.
Un hito que le ha valido para dar un salto a la televisión. Tras su paso por Masterchef Celebrity, donde se convirtió en segunda finalista, Mediaset ha apostado por ella como colaboradora en varios programas, entre ellos Todo es mentira. Y precisamente ha sido Risto Mejide quien la invitó a participar en Viajando con Chester, donde ambos protagonizaron un intenso cara a cara.

Tenso cara a cara entre Marina Rivers y Risto Mejide por la guerra entre la televisión y las redes sociales
Uno de los temas que trataron en su larga charla fue el papel de los medios de comunicación y el de las redes sociales, y la continua guerra que hay entre ambos. “Se nos pone más responsabilidad de la que tenemos. Somos chavales con una cuenta de Instagram. Tengo 2 millones de seguidores, pero podría tener mil. No soy un medio de comunicación”, fue la frase que desencadenó en el tenso debate.
Y es que, para Risto Mejide, los influencers sí tienen una responsabilidad a sus espaldas al contar con un gran número de seguidores que siguen sus pasos. Algo que no comparte Rivers: “No, yo no estoy regulada. No tengo 27 cámaras delante de mí. Soy yo, con mi teléfono”.
Marina Rivers: “Os estamos robando un poquito la publicidad”
Pero el debate fue más allá. En un momento dado, la creadora de contenido intentó encontrar el motivo principal de la rivalidad entre el mundo de la televisión y el de las redes sociales: la publicidad.
“Hay un poco de odio del mundo televisivo al digital. Os estamos robando un poquito la publicidad. Yo creo que hay una tarta que se reparte. Creo que no hay para todo. También por eso hay tanta competitividad entre nosotras. Jode que alguien haya hecho una cosa porque significa que no lo has hecho tú”, sentenció Rivers, poniendo sobre la mesa la guerra que hay incluso dentro del mundo digital por este mismo asunto.
Pero no todo fue tensión en esta entrevista. Entre otras cosas, Marina quiso pronunciarse sobre algo que le preocupa. “Somos cada vez un poco más apolíticos. Creo que la gente cada vez consume menos contenido relacionado con lo que pasa en el mundo. Lo que consumen es poco, sesgado y normalmente bastante clickbate”, expuso con preocupación.
Una desvinculación política que cree que hace que se lleguen a “extremos muy peligrosos” y que hace que se generen discursos muy extremistas: “Que todo el mundo tenga voz en redes sociales, es muy bueno por una parte, pero hace que se difundan muchas noticias falsas”.