José Abellán, cardiólogo: “Consumir café se asocia con un menor riesgo de infarto, ictus e incluso con vivir más gracias a sus compuestos antioxidantes y bioactivos”

Hábitos saludables

El consumo de café, sobre todo si es por la mañana, reporta grandes beneficios a la salud cardiovascular 

Cuándo hay que tomar un café para notar su beneficios

El cardiólogo José Abellán explica los beneficios de consumir café.

El cardiólogo José Abellán explica los beneficios de consumir café.

Por las mañanas, los bares y cafeterías se llenan de personas pidiendo “un café, por favor”, y cada vez es más común que muchos busquen inspiración para montar y decorar su ‘coffee corner’ en su propia casa. Sin duda, esta bebida representa un elemento imprescindible en la rutina de buena parte de los españoles. Y, de hecho, se trata de una costumbre saludable para el organismo, siempre y cuando no se produzcan excesos.

Entre los beneficios del café destacan una mejora del rendimiento cognitivo y la posibilidad de mantener la mente alerta y despierta durante más tiempo. Si bien estos son los principales motivos por los que muchas personas consumen café, también influye de forma positiva en el organismo de distintas formas. Una de sus grandes virtudes tiene que ver con sus propiedades protectoras para el bienestar del corazón. 

¿El consumo de café es bueno para el corazón?

El café aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que podría hacer pensar que no se trata de una opción precisamente favorable para el corazón. Sin embargo, los estudios científicos revelan que el consumo de esta bebida está asociado a diversos beneficios para el sistema cardiovascular. El cardiólogo José Abellán, en una publicación en la red social de Instagram, explica que beber café de forma moderada ayuda a reducir el riesgo de infartos e ictus, así como a promover una mayor longevidad. Esto se debe a su composición: “El café no es solo cafeína”, apunta el especialista. En este punto cabe destacar sus ingredientes antioxidantes, como son los ácidos clorogénicos y fenólicos. Estos componentes ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, explica el cardiólogo. 

Lee también

Un estudio publicado en ‘European Journal of Preventive Cardiology’, al que se remite la Universidad de Harvard, descubrió que las personas que bebían de dos a tres tazas de café tienen un menor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y una muerte prematura que quienes no consumen esta bebida. Por otra parte, un estudio elaborado por científicos estadounidenses, recogido por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), señala a las mañanas como el mejor momento del día para consumir café. Los resultados revelaron que este hábito reducía en un 31% la probabilidad de fallecer por una enfermedad cardiovascular. 

También resulta clave la cantidad de café que se consume. La Fundación Española del Corazón sitúa en 3 o 4 tazas el máximo que debe tomarse de forma diaria. Exceder esta cantidad de café sí podría provocar un riesgo para la salud. Entre los principales riesgos que señalan los especialistas de la Universidad de Utah se encuentran los dolores de cabeza y de pecho, los delirios, los vómitos, los temblores, las palpitaciones, el malestar estomacal y la sudoración excesiva.

No obstante, José Abellán puntualiza que el café puede afectar de forma distinta a cada persona. “Si no lo toleras bien o sientes palpitaciones, no lo tomes”, recomienda el cardiólogo. También aconseja optar por un café de especialidad o de tueste natural.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...